• Serie Particular
  • Calendario
  • Estadísticas
  • LVBP En Vivo
MENU
CERRAR
  • Serie Particular
  • Año a Año
  • Tabla de Posiciones
  • Calendario
  • Serie Particular
  • Año a Año
  • Tabla de Posiciones
  • Calendario
  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • YouTube
  • Round Robin · LVBP
  • José Bernardo Pérez
  • Viernes · 17 Enero 2025

Tigres

16

07:00PM

4

Magallanes

Seguir el partido
Seguir el partido

El Almirante de todos los tiempos

Carlos Abreu Sojo by Carlos Abreu Sojo
10 de noviembre de 2013, 7:27 PM
in Columnistas
A A
¿Maldición decembrina?

Golpe de Timón

¿QUIÉN HA sido el mejor jugador en la historia del Magallanes?, pregunta Miguel Rojas, vía twitter. La respuesta a esta interrogante tiene muchas aristas y no es fácil de responder. Por ejemplo, hay quienes consideran que no se pueden comparar peloteros de épocas distintas. De otro lado, igualmente es importante puntualizar si vamos a considerar  la labor del pelotero sólo con la casaca turca o también en el extranjero.

COMO EXISTEN libros que obvian el primer aspecto, vale decir, lo de la comparación de jugadores entre diferentes épocas, e incluso casi hay consenso en señalar a Babe Ruth como el mejor pelotero de TODOS LOS TIEMPOS, voy a soslayar ese aspecto. Pero, aún en ese caso, queda el escollo de si se debe considerar su actuación no sólo con Magallanes, sino  también en el extranjero.

COMENCEMOS EL análisis a partir de la  premisa de referirnos al mejor jugador del Magallanes, tomando como base SOLAMENTE su labor con el uniforme de la nave.  En ese caso, no parece haber dudas en que tiene nombre, sobrenombre y apellido: Luis “Camaleón” García. Este antesalista, oriundo de Carúpano, aparece entre los 10 mejores jugadores turcos  de todos los tiempos en nueve de 11 departamentos, a saber:  J (2do): 585; VB (1ro): 2.247; CA (1ro): 307; H (1ro): 682; 2B: (1ro): 116; 3B (10mo): 13; HR (2do): 43; CI (1ro): 342 y SLG: 415. Vale señalar que también aparece entre los mejores  jugadores de toda la de la LVBP en más de 10 renglones.

¿Y QUÉ ocurre con el análisis si incluimos también la labor del pelotero en el extranjero? “¿Cómo vas a decir que ´Camaléon´ ha sido el mejor pelotero de la nave si ni siquiera jugó en Grandes Ligas?”, probablemente dirán quiénes adopten este enfoque. En tal sentido, hay que comenzar por señalar que en esa época había mucho racismo y también García fue víctima de la nostalgia por la comida criolla, según algunas versiones.

ESTO NO debería ser excusa ya que otros venezolanos llegaron en los años de esplendor de García. Aun cuando no eran negros, también fueron víctimas de la discriminación racial, como lo comentó una vez Pompeyo Davalillo. En cuanto a lo de la nostalgia, no es un argumento válido ya que una cosa son las emociones o los gustos culinarios, y otra la profesión.

AÚN ASÍ, no me queda la menor duda de que si “Camaleón” García hubiese jugado en la Gran Carpa, habría sido un buen pelotero, quizás una estrella.  En la LVBP se cansó de darle batazos a pitchers que brillaron en el Big Show. Y en  los diamantes extranjeros fue un as. Por ejemplo, destacó con Sugar Kings, club AAA que tenía su sede en Cuba y que dio muchos grande ligas. Así mismo, bateó ocho veces sobre .300 en México, en una de ellas con 29 jonrones, 108 empujadas y .364 de promedio al bate. Por algo fue electo al Salón de la Fama del beisbol del Caribe. No está demás decir que este jugador de Carúpano ha tenido, según “Chiquitín” Ettedgi, el brazo más poderoso entre los defensores de la esquina caliente de nuestro país.

DE MANERA que,  aun utilizando el segundo ángulo de análisis, no parece haber en Magallanes un pelotero que, juntando sus labores tanto con la nave como en el extranjero, pueda ocupar el sitial de “Camaleón”. Es cierto que Richard Hidalgo y Edgardo Alfonzo llegaron a brillar tanto en Venezuela como en Grandes Ligas, pero sus números acá palidecen comparándolos con los de García y en la Gran Carpa su brillo no duró mucho.

MÁS BIEN, al momento de nombrar a alguien que le pueda disputar a “Camaleón” el mencionado honor, me inclinaría por mencionar a Vidal López, sin lugar a dudas. “…Vidal era capaz de  hacerlo todo bien (…) de la misma manera que bateaba para promedio y con gran poder, podía correr tanto como el que más, fildeaba desde los jardines o la primera base con igual facilidad y completaba sus facultades con un potente brazo que le convirtió en uno de los más respetados lanzadores de la época criolla de finales de los 30 y principios de los 40”, señalan los autores del libro “99 + 1, Magallaneros de siempre”.

La calidad de “El Muchachoche de Barlovento” se extendió a otras latitudes, y aun cuando no pudo jugar en Grandes Ligas por la barrera racial, descolló en Puerto Rico, Cuba, República Dominicana y México, donde año tras año era contratado como refuerzo. Llegó a jugar con súper estrellas legendarias de las Ligas Negras como Satchell Paige, Martín Dihigo y Joshúa “Trucutú” Gibson, entre otros.

EN BEISBOL de Primera División lanzo dos No hitters y dejó EFE de 0.67 en más de 100 innings con Magallanes en el año 1941. Hay quienes aseguran que unos años antes había dado un jonrón de 600 pies, con el uniforme del Royal Criollos. Con ese palmarés, ¿por qué no colocar a López por encima de “Camaleón” como el mejor Magallanero de todos los tiempos? Varios factores inciden, entre ellos el hecho de que cuando  la LVBP nació, él ya tenía 28 años,  y apenas pudo jugar 10 temporadas con la nave en la pelota rentada -con apenas 858 turnos-; además, no pudo pitchear por haberse lesionado en México.

AUN ASÍ,  el toletero nacido en Río Chico fue mejor jonronero de nuestra Liga en dos ocasiones, y campeón bate en una oportunidad. Pero ”sólo” aparece entre los diez mejores de la nave en  cuatro renglones:  Jonrones, impulsadas, promedio al bate y slugging. De allí que, “si me ponen una pistola en el pecho” para decidir, me inclino por Luis “Camaleón” García como el Almirante de todos los tiempos.

Tags: carlos abreu sojolvbpopinion
Carlos Abreu Sojo

Carlos Abreu Sojo

Últimas Noticias

La Guaira 3, Magallanes 1
Columnistas

La Guaira 3, Magallanes 1

Ganó Anthony Castro por La Guaira y perdió Jesús Paricaguán por el Magallanes. Foto Cortesía: Prensa Magallanes

by Javier Pérez
12 de octubre de 2024
Magallanes: Se hundió el barco mi querido capitán, el relato de un náufrago
Columnistas

Magallanes: Se hundió el barco mi querido capitán, el relato de un náufrago

Se hundió el barco de los Navegantes del Magallanes en el round robin 2022-2023 de la Liga Venezolana de Béisbol...

by José Alfredo Otero
22 de enero de 2023
Next Post
Datos del Juego #1: Caracas-Magallanes

Datos del Juego #4: Caracas-Magallanes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Secciones

  • Serie Particular
  • Año a Año
  • Tabla de Posiciones
  • Calendario
  • Serie Particular
  • Año a Año
  • Tabla de Posiciones
  • Calendario

Mapa del Sitio

  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
  • Contacto

Conecta con Los Eternos Rivales

Facebook-f Instagram Youtube Threads

© 2007-2024 Los Eternos Rivales | Todos los derechos reservados | Diseño y desarrollo por Caracas Tech ♥️

Protegido por reCAPTCHA: Condiciones · Privacidad

No Result
View All Result
  • Serie Particular
    • Temporada 2023-2024
    • De Por Vida (Año a año)
    • Round Robin
    • Finales
    • Playoff
    • Temporadas Anteriores
      • Temporada 2022-23
      • Temporada 2021-22
      • Temporada 2020-21
      • Temporada 2019-20
      • Temporada 2018-19
      • Temporada 2017-18
      • Temporada 2016-17
      • Temporada 2015-16
      • Temporada 2014-15
      • Temporada 2013-14
      • Temporada 2012-13
  • Calendario
  • Tabla de Posiciones
  • Números
    • Cambios Históricos
    • Refuerzos
    • Novatos del año
    • MVP Finales

© 2007-2022 Los Eternos Rivales | Todos los derechos reservados | Support by   .